Los Mochis, Sinaloa
Una y otra vez, Los Mochis te sorprenderá con nuevas experiencias: un sabor distinto, una aventura única o un rincón que ha aguardado por años para cautivarte. ¡Te estamos esperando!
Destinos




Se recomienda visitar el Parque Sinaloa, Jardín Botánico, que fue colección particular del Sr. Benjamín E Jonson, -fundador del ingenio azucarero-, así como conocer el Museo reg. de del Fuerte, que se localiza en la casa que fue del Dr. Chaprnan. Una visita al propio ingenio azucarero dará una visión de su importancia y del porqué la ciudad de Los Mochis nació en torno a esta industria. Se puede visitar también la Plazuela 27 de Septiembre, La Plaza Solidaridad y su hermosa escultura “Alegría infantil”.
El Fuerte
El Fuerte es la cabecera de su municipio homónimo y está localizado aproximadamente a 75 km de Los Mochis. Fue fundado en 1564. El Fuerte también fue capital del antiguo Estado de Occidente. Según el censo del 2010, tenía una población de 12,566 habitantes. En 2009, El Fuerte fue declarado Pueblo Mágico. Entre sus atractivos turísticos encontramos: el Fuerte de la Ciudad, Palacio Municipal, Plaza de Armas y su kiosco de hierro forjado, Casa de la Cultura, Hotel Posada del Hidalgo, Iglesia delSagrado Corazón de Jesús, Casa del Congreso Constituyente, Mansión de la Familia Orrantia, Casco del Antiguo Hotel Diligencias, Casa del General Pablo Macías Valenzuela, El Malecón, Río Fuerte, La Galera, presas Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz de Domínguez.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
El Maviri
El Maviri es una isla localizada en las bahías de Topolobampo y de Santa María. El Maviri es un área natural protegida. Se encuentra a 25 km de Los Mochis y 10 km de Topolobampo. Las playas de la isla El Maviri son undestino turístico regional, especialmente en Semana Santa. Tiene una longitud aproximada de 5 km, y un ancho máximo de 500 m. El Maviri cuenta con numerosos restaurantes de mariscos.
Su nombre original es isla Las Ánimas, y tomó su nombre actual a partir de la isla El Baviri. El Baviri es una gran isla formada por el cerro del Panal o Baviri Grande,donde está la Cueva de los Murciélagos, además del cerro El Baviri Chico que está antes de pasar el puente y una reducida playa rodeada de manglares que están a lado izquierdo antes de pasar el referido puente.
El Maviri es una larga isla arenosa en una parte, y cubierta de manglares en otro de sus extremos. Tiene dos puentes, que son la entrada y salida de la isla, uno de madera y uno de concreto. Los dos puentes están ubicados paralelamente, justo al lado del otro. El puente de madera es el primero construido para tener acceso vía terrestre a la isla, en la actualidad este puente se utiliza para pescar, el acceso vehicular está prohibido. El puente de concreto es el segundo construido y es el que sirve hoy como vía de acceso terrestre a la isla.
Al lado noroeste de la isla, se encuentra una duna o cerro de arena, que es una atracción turística para las personas y sus vehículos motorizados todoterreno. Las actividades de la playa más comunes son buceo, kayak, vela, skimboarding, motos acuáticas, pesca deportiva, observación de flora yfauna, senderismo, campismo, sandboarding, voleibol playero, futbol playero y conducir vehículos todoterreno.
En 2015, para mejorar la imagen de la isla, se inició un proyecto integral con la construcción de un andador de madera, tirolesa, área recreativa deportiva y reconstrucción de baños públicos




Isla El Farallón
El Farallón de San Ignacio es un símbolo marítimo de la región norte de Sinaloa. Es la segunda saliente rocosa marina más grande del mundo en su género, está enclavada en el Golfo de California, aproximadamente a 30 km de la costa de El Maviri. Tiene una extensión de 17 hectáreas, una altura de 110 m, y sirve de referencia para marcar la entrada y salida de la bahía de Topolobampo.
Se le reconoce como un santuario y hábitat natural para cientos de focas y lobos marinos que se albergan durante los meses de octubre a abril, además de delfines y toninas que permanecen todo el año cercanas a esta isla, que además de servirles como refugio les proporciona alimento por la variedad de fauna marina que ahí se desarrolla y que contribuye a la sobrevivencia de la vasta cantidad de especies que anidan en este hábitat natural.
Sirve de refugio migratorio para miles de aves marinas, tanto nativas como migratorias, tales como gaviotas, pelícanos, garzas, entre otras más. Por esta proliferación de especies es que se le considera el lugar ideal para el turismo contemplativo.
En torno a esta isla se practican diversas actividades deportivas como la pesca deportiva de alta mar, ya que abundan especies como pez vela, dorado y wahoo. Además, debido a la abundante fauna marina y aves acuáticas se practica la observación de dichas especies, ya sea por tomas fotográficas o tomas en video.
Topolobampo
Topolobampo es un puerto industrial y turístico localizado en la bahía del mismo nombre, a 20 kilómetros de Los Mochis. Fue fundado por Albert Kimsey Owen en 1884. Es junto con Mazatlán, los dos únicos puertos de altura de Sinaloa. Topo, como se le conoce de manera abreviada al puerto, tiene clubes de yates y marinas. Además es el punto de partida a La Paz, Baja California Sur, por medio de ferry. Topolobampo y sus alrededores son de los sitios preferidos para la pesca deportiva y el ecoturismo. Entre los atractivos turísticos se encuentra el Malecón, el Mirador, la Plazuela, bahía de Ohuira, bahía de Topolobampo, Isla de Patos (Isla de Pájaros), Playa Las Hamacas, Playa Las Copas, Cerro Partido, Faro de Topolobampo, Isla de Santa María, la ensenada donde vive un delfín amistoso llamado El Pechocho, entre otros lugares más.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |